Agosto 2019

Con motivo de la ayuda el kebir 2019, la Sociedad Argelina de Equinococosis Hidatique (SAEH) organiza una conferencia de prensa para sensibilizar a la población sobre la enfermedad hidatídica que sigue siendo un problema de salud pública en Argelia.

Estarán presentes, expertos nacionales y el representante de la OMS y la FAO en Argelia

SAEH

 

 

 


                                                   Octubre de 2019

Bienvenidos colegas,
En nombre de los organizadores, estamos encantados y honrados de anunciar y dar la bienvenida a todos los participantes al XXVIII Congreso Mundial sobre Equinococosis, que se celebrará en Lima, Perú, del 29 al 31 de octubre de 2019. Este Congreso está organizado bajo el patrocinio de la Asociación Mundial de Equinococosis (WAE), la Asociación Peruana de Hidatología (HAP), el Alcalde de la Universidad Nacional de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A pesar de los enormes esfuerzos para controlar y eliminar la equinococosis en todo el mundo, muchos países de América Latina, Asia y África aún reportan altas tasas de prevalencia e incidencia de equinococosis quística (CE, E. granulosus) en humanos y animales. Además, hay otras dos equinococosis importantes; equinococosis alveolar (AE, E. multilocularis), una enfermedad grave en varios países asiáticos, y equinococosis neotrópica (NE, E. vogeli), que afecta a una región considerable de América Latina.

Los programas de control nacional han estado luchando contra estas plagas durante décadas, con diferentes éxitos o fracasos. Se han realizado intentos recientes y recientes en otros países y su impacto en la eliminación de los equinococos sería inminente. Esperamos que el XXVIIIII Congreso Mundial sobre Equinococosis sea un evento científico notable que atraiga el interés de todos los expertos y profesionales de renombre de todo el mundo. Esta reunión creará un ambiente propicio para el intercambio de experiencias, investigación, descubrimientos excepcionales, colaboración y fortalecerá las relaciones entre todos los participantes.

El Congreso está abierto a médicos, veterinarios, biólogos, parasitólogos, farmacólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, cirujanos, epidemiólogos, profesionales de la salud pública, especialistas de laboratorio, economistas y cualquier persona interesada en la equinococosis. El congreso incluirá sesiones científicas, un simposio, una sesión plenaria, presentaciones orales y una sesión de pósters. El idioma oficial del congreso es el inglés.

Les agradecemos de antemano su participación y su compromiso para derrotar a este parásito zoonótico en el mundo. Su presencia en este Congreso Mundial le dará el prestigio de este evento científico excepcional.

Bienvenido a Lima, esperamos que disfrute su estadía en nuestro hermoso país.

Nos vemos en octubre.

COMITE ORGANIZADOR


 

Siguiente recomendación de (SAEH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.